Protestas en Colombia: la fotografía como herramienta de lucha

Imagen destacada de la nota

Los fotoperiodistas colombianos estuvieron en la primera línea de las protestas sociales registrando tanto la acción colectiva de los manifestantes, como la represión de las fuerzas de seguridad. El fotógrafo y realizador audiovisual Manuel Rodríguez recorrió las protestas en Bogotá y su amplia cobertura se viralizó a través de Instagram y redes sociales.

Las y los fotoperiodistas colombianos estuvieron en la primera línea de las protestas sociales registrando tanto la acción colectiva de los manifestantes, como la represión de las fuerzas de seguridad. El fotógrafo y realizador audiovisual Manuel Rodríguez recorrió las protestas en Bogotá y su amplia cobertura se viralizó a través de Instagram y redes sociales.

Imagen

La fotografía es como la luz. La luz se alinea con el tiempo. Las y los fotógrafos generamos picos: una fotografía es ese instante en ese tiempo. Los fotógrafos tenemos el poder de congelar el tiempo.

Imagen

La labor del fotógrafo es con la sociedad. Su trabajo es registrar lo que ocurre. Ser testigos de una existencia. Nuestro compromiso con el pueblo es mostrar la realidad que nos circunda a través de nuestras imágenes.

Imagen

¿Para qué mostrar? Para la posteridad. En el caso de una violación de derechos, la fotografía se puede utilizar como material probatorio para beneficiar al afectado. La fotografía es una herramienta para la búsqueda de justicia y la verdad.

Imagen

Desde esta perspectiva, la fotografía es una pasión. Dejamos una huella sobre nuestro tiempo.

Imagen

Durante estas protestas, la fotografía ayudó a mostrar la represión que se vivió en las ciudades. Pero también puede ser un arma de doble filo: cuando viralizamos un contenido, ese contenido también nos genera terror. Nos va a dar miedo seguir protestando.

Imagen

Afortunadamente, los reporteros gráficos y periodistas no hemos tenido problemas con la represión. Nos han respetado. Con el estado de conmoción interior, estamos atentos a que el Gobierno no coarte la libertad de expresión.

Imagen

Psicológicamente hablando, en este tipo de protestas los estratos bajos sienten que no tienen nada más que perder. En cambio, los estratos medios consideran que tienen más cosas materiales para amarrarse y salen menos a la calle.

Imagen

Como en otros momentos de la historia, observamos que los muertos por represión volvieron a provenir de las clases bajas, que son quienes confrontan con las fuerzas represivas del Estado.

Imagen

En esta represión, observamos que las fuerzas represivas están utilizando las mismas estrategias y técnicas que utilizaban los grupos paramilitares con los campesinos e indígenas en el área rural. Esto despierta más sensibilidad en las y los colombianos que vivimos en las ciudades.

Imagen

Una vez más, el miedo también pasará. Las necesidades de nuestro pueblo provocarán que continuemos la lucha.