Un camino hacia la resiliencia climática para las comunidades indígenas en Tanzania

Imagen destacada de la nota

La comunidad Hadzabe se encuentra en la primera línea del cambio climático. Foto: Ujamaa Community Resource Team

Las comunidades indígenas en Tanzania enfrentan una serie de desafíos relacionados con los derechos territoriales, desde el acaparamiento de tierras hasta la degradación ambiental. Estas comunidades trabajan incansablemente para asegurar sus derechos sobre la tierra y los recursos naturales, con el objetivo de fortalecer su resiliencia frente al cambio climático. En este contexto, Ujamaa Community Resource Team (UCRT), una organización no gubernamental liderada por pueblos indígenas, promueve la tenencia segura de la tierra y la resiliencia climática a través de enfoques innovadores.

Las comunidades indígenas en Tanzania, como los maasai, barabaig, akie, sonjo y hadzabe, dependen en gran medida del acceso a tierras comunales para sus medios de vida tradicionales, como el pastoreo y la caza-recolección. Sin embargo, los conflictos territoriales, la falta de protección legal y la expansión de proyectos de desarrollo amenazan gravemente sus modos de vida. Además, las leyes de conservación suelen priorizar la protección de la vida silvestre y el turismo por encima de los derechos de los pueblos indígenas, lo que genera desplazamientos y pérdida de medios de subsistencia.

La organización Ujamaa Community Resource Team (UCRT) aborda estos desafíos apoyando a las comunidades en la obtención de Certificados de Tierras Comunales de la Aldea (CVL) y Certificados Comunales de Derecho Consuetudinario de Ocupación (CCRO), que son pasos fundamentales para asegurar la tenencia de la tierra. Los CVL se obtienen una vez que  las aldeas vecinas han llegado a un acuerdo sobre sus sus respectivos límites externos y, en ocasiones, requiere la resolución de conflictos existentes. Una vez completado el plan de uso de la tierra, las áreas de uso común, como las destinadas al pastoreo, la caza y la recolección, se titulan con un CCRO.

Estas herramientas legales proporcionan a las comunidades indígenas los medios para controlar y gestionar sus tierras de manera sostenible. Al promover la conectividad y las prácticas tradicionales de uso de la tierra, como el pastoreo rotacional, Ujamaa Community Resource Team ayuda a las comunidades a adaptarse a los impactos del cambio climático, como las sequías severas que son cada vez más frecuentes en las regiones áridas del norte de Tanzania.

Miembros de la comunidad señalan su área de CCRO. Desde 2011, UCRT ha asegurado más de 1.700.000 hectáreas de tierras comunales en el norte de Tanzania. Foto: Ujamaa Community Resource Team

Fortaleciendo la gobernanza para la gestión sostenible de los recursos

Asegurar los derechos territoriales es sólo el primer paso. Una gestión efectiva de los recursos requiere instituciones de gobernanza responsables que integren las prácticas consuetudinarias con los marcos legales formales. Ujamaa Community Resource Team aboga por estructuras de gobernanza transparentes y equitativas que empoderen a las comunidades para tomar decisiones colectivas sobre su tierra y sus recursos. Este enfoque no solo garantiza una gestión sostenible de los recursos naturales, sino que también contribuye a la preservación de las prácticas culturales y el conocimiento tradicional.

Los esfuerzos de UCRT incluyen la facilitación de Planes de Uso de la Tierra en Aldeas Participativas (PVLUP) y Planes de Uso de la Tierra en Aldeas Conjuntas (JVLUP) con el fin de promover una gestión coordinada de los recursos compartidos. Estos planes mejoran la conectividad de las tierras de pastoreo y permiten que tanto el ganado como la fauna silvestre se desplacen libremente por el paisaje. Esto es crucial para mantener el equilibrio ecológico y la resiliencia ante los impactos climáticos.

El enfoque de fortalecimiento de capacidades no solo mejora la resiliencia climática, sino que también incrementa la seguridad alimentaria y reduce la pobreza al diversificar las fuentes de ingresos mediante emprendimientos.

El enfoque de fortalecimiento de capacidades no solo mejora la resiliencia climática, sino que también incrementa la seguridad alimentaria y reduce la pobreza.

Por otra parte, uno de los objetivos fundamentales de Ujamaa Community Resource Team es fortalecer la capacidad comunitaria para la administración responsable del medio ambiente. Al promover prácticas como la gestión sostenible de las tierras de pastoreo e integrar el conocimiento científico con enfoques tradicionales, UCRT contribuye a que las comunidades creen ecosistemas más saludables y resilientes al cambio climático. Por ejemplo, en el distrito de Longido,  trabaja con las comunidades para mejorar la gestión de más de 400.000 hectáreas de tierras de pastoreo, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a los medios de vida locales.

A través de estas iniciativas, Ujamaa Community Resource Team empodera a las comunidades para que tomen medidas proactivas en la adaptación a la variabilidad climática, como el desarrollo de estrategias para la conservación del agua y el control de la erosión del suelo. Este enfoque de fortalecimiento de capacidades diversifica las fuentes de ingresos mediante emprendimientos basados en la naturaleza, como el ecoturismo y los proyectos de carbono, desarrollados en alianza con actores externos. Esto no sólo mejora la resiliencia climática, sino que también incrementa la seguridad alimentaria y reduce la pobreza.

Al preservar las especies de hierbas nativas, las comunidades mantienen tierras de pastoreo saludables y resilientes al clima. Foto: Ujamaa Community Resource Team

Promoviendo la gobernanza inclusiva y la equidad social

La gestión equitativa de los recursos es crucial para el desarrollo sostenible. Por eso, Ujamaa Community Resource Team pone un fuerte énfasis en empoderar a los grupos marginados,  las mujeres y los jóvenes. A través de los Foros de Derechos y Liderazgo de las Mujeres (WRLF), el enfoque inclusivo de UCRT fomenta la influencia social, el empoderamiento económico, las oportunidades de desarrollo de habilidades, el fortalecimiento de  las instituciones comunitarias y la  gobernanza justa de los recursos.

Al garantizar que todos los miembros de la comunidad amplifiquen sus voces en los procesos de toma de decisiones, UCRT busca crear sistemas de gobernanza que sean  efectivos y justos. Este modelo inclusivo respalda el objetivo más amplio de lograr derechos territoriales equitativos y una gestión adecuada de los recursos, que son esenciales para construir comunidades resilientes capaces de soportar los impactos del cambio climático.

Al colaborar con redes nacionales como PINGOs Forum y Tanzania Land Alliance, UCRT amplifica las voces de las comunidades indígenas y presiona por cambios en las políticas que reflejen sus necesidades y prioridades.

Al colaborar con redes nacionales como PINGOs Forum y Tanzania Land Alliance, UCRT amplifica las voces de las comunidades indígenas y presiona por cambios en las políticas.

El trabajo de UCRT en asegurar los derechos territoriales y promover la gestión sostenible de los recursos es vital para la resiliencia de las comunidades indígenas en Tanzania. Al vincular la seguridad en la tenencia de la tierra con la resiliencia climática, UCRT propone un modelo de conservación liderado por indígenas que apoya tanto el bienestar humano como el ambiental. A medida que los desafíos del cambio climático y la alienación de la tierra se intensifican, la necesidad de enfoques impulsados por la comunidad se vuelve cada vez más clave.

Los esfuerzos de defensa de UCRT se amplifican a nivel nacional gracias a su colaboración con organizaciones nacionales como PINGOs Forum y Tanzania Land Alliance. También,  trascienden las fronteras de Tanzania: sus miembros participan en plataformas internacionales, como la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). Estos compromisos tienen como objetivo compartir las mejores prácticas sobre estrategias de resiliencia climática indígena basadas en la comunidad, influir en las políticas a múltiples niveles y asegurar que las perspectivas indígenas se incluyan en las discusiones sobre la gobernanza climática global.

Paine Eulalia Mako

Paine Eulalia Mako es una mujer indígena maasai y la actual Directora Ejecutiva del Ujamaa Community Resource Team, donde ha trabajado durante más de 10 años en diferentes funciones.